Magnavox Odyssey

Este es el punto de partida de las consolas de videojuegos. Magnavox Odyssey es una consola singular y que tiene uno de los más grandes pesos en la historia de los videojuegos.

Magnavox Odyssey fue diseñada por el alemán Ralph Baer, padre de los videojuegos, y fue lanzada al mercado en el año 1972 de la mano de Magnavox.
Basada en su caja marrón como proyecto con el cual estuvo trabajando durante años, llego a crear algo que se llegó a convertir en la primera consola doméstica de videojuegos.

Interton Electronic VC4000

Interton VC4000 es una consola de cartuchos de finales de los años 70, creada por la compañía Interton. En el momento de la aparición de esta consola, Interton ya tenía a sus espaldas varias consolas de sobremesa tipo Pong.
La VC4000 fue una consola que se podría considerar como el summun de la compañía en su incursión en el mundo de los videojuegos, ya que dicha consola, tenía la capacidad de usar cartuchos, lo cual nos daba la posibilidad de intercambiar los juegos cuando el jugador así le apetecía, a diferencia del resto de consolas de Interton, las cuales tenían los juegos integrados en memoria, lo cual limitaba mucho las posibilidades de los anteriores modelos.

Hartung Game Master

La portátil Game Master fué creada por la compañía alemana Hartung para competir con la Game Boy de Nintendo en 1990.
Con un pequeño catalogo de juegos, también nos daba la posibilidad de poder intercambiar los juegos ya que estos venían en formato de cartucho.

Game Boy Clásica

Game Boy es una de las consolas más vendidas de todos los tiempos, y que ostentó el primer puesto en ventas hasta que recientemente aparecieron otras consolas.
Sin duda el éxito de Nintendo dejó casi enterradas las pretensiones de otras consolas de la época como fueron Atari Lynx o Game Gear de Sega.
Fué lanzada al mercado el 21 de abril de 1989 y junto a 4 juegos, entre ellos Super Mario Land, el cual fue el primer juego para la consola.
Tuvo un catalogo de más de 500 juegos y se siguó vendiendo hasta el año 2003.
Aparecieron diversos accesorios para la consola, ente ellos una impresora, una camara, cables link para jugar partidas en modo multijugador, y muchas compañías third parties crearon sus própios accesorios para Game Boy.

Fairchild Channel F

Channel F fue lanzada en Agosto de 1976 por Fairchild Semiconductors, y fue el segundo sistema de videojuegos en el que se podian intercambiar los juegos en una especie de cartuchos. Fue la primera consola en la que los cartuchos no estaban basados en combinacion de jumpers, sino que por primera vez incorporaban ROM dentro del propio cartucho.La consola estaba basado en el Fairchild F8, un chip que fué diseñado por Robert Noyce, que poco despues de abandonar Fairchild, se convertiría en uno de los fundadores de Intel.

Epoch TV Block

La Epoch TV Block es una llamativa versión de color rojo de la Atari Video Pinball C-380 que fue lanzada solamente en Japón.
Mediante el control circular que tenemos en el panel frontal de la consola, podemos jugar a los juegos Pong, mientras que los controles circulares de los lados son usados para los 2 juegos de Pinball que incorpora, lo cual nos permite jugar como si de un Pinball real se tratara.
Dispone de opción de ser usada tanto con pilas así como con su adaptador de corriente.
Dispone de 7 juegos que son los siguientes:

Epoch Casette Vision

La consola Epoch Casette Vision es una consola de segunda generación que fué lanzada al mercado el 31 de julio de 1981 tan solo en Japón y de la mano de la compañia Epoch.
Fué una consola que por su aspecto recuerda mucho a las consolas Pong, aunque ésta era de calidad superior, y los juegos se vendieron en formato de cartucho.
Esta no fué la primera consola doméstica de Epoch, puesto que dicha compañía ya tenía a sus espaldas unas cuantas consolas Pong.
De hecho, algunos de los juegos portados a cartucho para esta consola, eran juegos basados en consolas Pong anteriormente creadas por Epoch, tal como es el caso de los juegos Battle Vader y Baseball.

Emerson Arcadia 2001

Emerson Arcadia 2001

Emerson Arcadia 2001 es una consola de segunda generación lanzada por Emerson Radio en 1982, la cual mantuvo una guerra directa con Colecovision, Atari 2600 e Intellivision entre otras.
Su comercialización tan solo duró 18 meses y únicamente se lanzaron al mercado 35 juegos para ella.

Esta consola fue comercializada también en el mercado japonés, ya que Emerson cedio parte de sus derechos a Bandai para que lanzaran una versión de esta consola en tierras niponas.

Sega Dreamcast

Dreamcast fue la séptima y última consola que Sega lanzó al mercado.

La consola de 128 bits, como reclámo más innovador, nos presentaba la posibilidad de conectarnos a internet y jugar online a varios juegos de su catálogo.
Fue lanzada el 27 de noviembre en Japon, y más tarde, el 9 de septiembre de 1999 en Estados Unidos, y el 14 de octubre de 1999 en Europa.

Commodore Amiga CD32

Cuando fue lanzada la Amiga CD32, Commodore ya tenía algo de experiencia en el mercado doméstico de las consolas y bastante más en el ámbito de ordenadores.
Pero ante el auge de los ordenadores PC domésticos, Commodore estaba perdiendo influencia en el mercado, sus diferentes modelos de ordenadores Amiga habían perdido mercado y Commodore no se podía quedar de brazos cruzados.
Amiga CD32 no fue la primera consola de Commodore, puesto que en los años 80 lanzó algún modelo Pong en el mercado norteamericáno, y más recientemente su consola Commodore GS.

Commodore 64 GS

La compañía Commodore, aparte de sus microordenadores, solo lanzó al mercado algunas consolas domésticas, como la Amiga CD32 y la Commodore GS (Game System).
Esta consola no tuvo un buen número de ventas debido a que fue un versión del Commodore 64 convertido en consola.
Las únicas diferencias radican en que la consola no tenía teclado, y los slots de expansión.
Uno de llos principales problemas se debían a que la compatibilidad del software del C64 prácticamente imposible debido a sus diferencias de programación.

Coleco Vision

Consola Coleco Vision

Coleco era una compañía que existía en los años 70, y al comienzo de los 80, ya tenía a sus espaldas varias consolas Pong en el mercado.
Pero su momento más importante llego en 1982 de la mano de su flamante consola Coleco Vision.