Coleco Telstar Arcade

Lanzada en el año 1977 por Coleco, la Telstar Arcade es una de las más peculiares consolas que existieron y que aún a día de hoy existen, no solo debido a su "extraña" apariencia, sino también debido a que usaba cartuchos de aspecto triangular.
En primer lugar lo que más destaca a simple vista, es que la consola tiene forma triangular, 3 caras. Cada una de ellas está adaptada para jugar a cada uno de los 3 juegos de los que dispone grabados en memoria.
Empezando por el más sencillo de los tres, en una de las caras tenemos el típico juego Pong. No en vano, aunque sea una consola que usaba cartuchos, se le cataloga dentro de las consolas Pong.

Coleco Gemini

Coleco Gemini es un clon de la Atari 2600, lo cual permitía jugar con los cartuchos de Atari en una consola de Coleco.
Debido a la creación de ésta consola existieron varios litigios entre las dos compañías.
La historia se remonta un tiempo atrás cuando Coleco lanzó al mercado su módulo de expasión conocido en inglés como "Module #1", el cual habilitaba la Colecovision para poder disfrutar de todo el catálogo de juegos de la Atari 2600.
Atari perdió el juicio puesto que el juez dió la razón a Coleco, alegando que la arquitectura interior del Module #1, así como sus componentes no eran los mismos.

Coleco Adam

Coleco Adam

Coleco Adam, era basicamente un ordenador doméstico basado en la Colecovision y lanzado al mercado en agosto de 1983.
Su anuncio oficial fue en el CES (Consumer Electronic Show) de Chicago en junio de 1983, y los creadores predijeron unas ventas de medio millón de unidades para las navidades de 1983, y como muestro llevó al evento un port de Donkey Kong, con el permiso de Nintendo, que en aquel entonces se encontraba en negociaciones con Atari para el lanzamiento de Donkey Kong en una de sus plataformas, el cual, sufrió un retraso debido a el lanzamiento en Adam.

Casio PV-1000

La Casio PV-1000 es una consola japonesa bastante desconocida y de la cual escasea la información sobre ella.
De hecho, no muchos coleccionistas cuentan con ella en sus colecciones.
Fue lanzada al mercado japonés en octubre del año 1983 por 14.800 yens.
Su catalogo consta de 13 juegos, entre los que se incluyen Dig Dug, Pooyan o Amidar entre otros éxitos arcade.

Brandt Jopac

​La Jopac es una consola que hizo su aparición en el año 1983 unicamente en territorio francés, y creada por la compañía Brandt Electronique.
Jopac fue su primera y única consola.
Al igual que algunas otras consolas, fue lanzada al mercado para contrarrestar el impacto, o simplemente subirse al carro del éxito de la Atari 2600.
En aquel entonces, Philips, había lanzado el standar Videopac, y permitió que otras compañías crearan sus própios clones para esta consola, o simplemente que fuera presentada al mercado con otros nombres, tal como hicieron Siera, Schneider Radiola.

Blaupunkt TV-Action

Bentley Compu-Vision

Bentley Compu-Vision

Bentley Compu-Vision es la única consola que lanzó al mercado la compañía Bentley.
Su origen es norteamericano y se trata de una de las tantas consolas Pong que aparecieron en dicho país.
Los mandos de control estan conectados a la consola directamente y no hay opción de ser desconectados.
Puede funcionar tanto con adaptador de corriente, así como con pilas.
En su aspecto estético, es una consola que recuerda mucho a la Creativision de VTech o a la consola Rameses.

Astrocade Professional Arcade

Astrocade Professional Arcade Astrocade Professional Arcade Caja

Popularmente conocida como Astrocade de Bally, es una consola de 1978 que solo se comercializó en Estados Unidos y que llegó a pasar por 3 etapas en su vida, cambiando de nombre e incluso de compañía productora.
En un primer momento recibió el nombre de Bally Home Library Computer y se distribuyó vía correo prévio encargo.
Poco tiempo después la consola estaría disponible en tiendas de informática bajo el nombre Bally Professional Arcade.
En aquel entonces el problema era que la Atari 2600 ya llevaba algún tiempo en el mercado y en las tiendas minoristas, lo cual dificultó en gran manera la venta de Astrocade.

Atari Lynx I

Atari Lynx I Atari Lynx I Caja

Atari Lynx fue una consola de 16 bits desarrollada por Atari y puesta a la venta por 179.99$
Fue lanzada en 1989 el mismo año que la consola portátil de Nintendo: Game Boy.
La Lynx fue la primera consola en poseer una pantalla a color retroiluminada y display LCD.
Además gracias a la configuración de sus botones, podía ser usada de la misma manera tanto para personas zurdas o diestras, tan solo era cuestión de que el jugador usara las teclas de la izquierda o la derecha.

Atari 2600

Atari 2600 Atari 2600 Caja

Bandai Arcadia

La consola Bandai Arcadia, es la edición japonesa de Emerson Arcadia 2001 o la HMG 2650, la edición europea.
Todas pertenecen a la misma família de consolas, por lo que los cartuchos son compatibles entre consolas.
El aspecto visual es idéntico a excepción de los logos en el frontal de la consola y los mandos, en los que se puede leer Bandai.
Los juegos seguían el mismo camino, ya que tenían sus própios logos, pero atención, en el catálogo de juegos japonés, encontramos 4 juegos exclusívos que no aparecieron en ningúna otra región, los cuales tenían clara relación con mangas japoneses. Tales juegos fueron desarrollados directamente por Bandai.

APF M1000

APF M1000

La consola APF M1000 es una consola de segunda generación que desapareció del mercado junto a muchas otras en el crack que sufrió la industria del videojuego en el año 1983.

Cada mando de la consola disponía de 12 botones para las diferentes funciones de los juegos.
La consola albergaba en su interior un un procesador Morotola 6800 que corría a 3,579, junto a un chip gráfico Motorola 6847P con una resolución de 256x192 y con una paleta de 8 colores.